lunes, 7 de mayo de 2018

CITAS CITABLES SOBRE EL BESO Y EL BESAR





                   CITAS CITABLES SOBRE EL  BESO Y EL BESAR

                                                               Rubén Monasterios



     El beso está en todas partes: en la vida real y en la ficción; también ha dado lugar a mucha reflexión, y aunque -hasta donde alcanza mi información- nadie la ha sistematizado para hacer una Filosofía del Beso, esos pensamientos podrían ser su punto de partida.

     En la búsqueda incesante propia de los bibliófilos, descubrí cierta vez, en lugar olvidado, un encantador librito editado en formato miniatura (7 x 8 1/2 cm)  titulado The kiss: A romantic treasury of photographs and quotes (Ed. por Melissa Stein para Running Press, 1992) que es una antologia soft, vale decir, lírico-erótica y ajena, en consecuencia, al pensamiento de matiz pornográfico, de tal reflexión concerniente a esa caricia. He querido compartir con el lector que me honra con su atención una selección de esas citas, en traducción de mi autoría.

     * El beso es un lazo singular, un momento cristalizado que envuelve la relación entre los que se besan. En un mundo donde las palabras han perdido su significado , los besos se hacen elocuentes.
(Melisa Stein).

     * Con el correr del tiempo los besos dejan de sentirse en los labios, pero siempre persisten en la memoria. (Anónimo).

     * Las almas se encuentran en los labios de los amantes. (Shelley).

     * El beso es la distancia más corta entre dos. (Henry Youngman).

     * El beso es un truco ideado por la Naturaleza para detener la conversación cuando las palabras se hacen superfluas. (Ingrid Bergman).

     * Un beso es la yuxtaposición anatómica  de dos músculos orbiculares en un estado de contracción. (Cary Grant. Lo supongo una humorada, por cuanto esa definición anatómica-fisiológica del beso en nada es compatible con la imagen de galán maduro y sensible que dio en la pantalla).

     * Una de las diferencias entre el hombre y la mujer radica en que ella todavía recuerda el primer beso, cuando él ha olvidado el último. (Remy de Gourmont).

     * Yo te besaría si supiera cómo hacerlo. ¿De qué lado va la nariz? (Dudley Nichols).

     * Los besos son como granos de oro o de plata encontrados en la arena: no tienen gran valor en sí mismos, pero son preciosos indicios de que la mina está cerca. (George Villers).

     * La decisión de besar por primera vez a alguien es el más crucial acontecimiento en toda historia de amor. Eso cambia la relación entre dos personas con mucho más fuerza incluso que la entrega; porque ese beso ya es parte de la entrega. (Emil Ludwing).

     * He encontrado hombres que no saben besar; pero yo siempre he encontrado tiempo para enseñarlos. (Mae West).

     *El poder del beso es más fuerte que el de la voluntad. (Abigail Van Buren).

     *¡Béseme, mi amado, con los besos de su boca!, porque sus besos son más dulces que el vino... (Salomón, poeta y rey de los judíos).

     *El beso es la única caricia que uno no puede dar sin recibir, o recibir sin dar. (Anónimo).

Diario "El Nacional". Cuerpo C.
Domingo 9 de Noviembre de 1997.
Tema de la semana de "Rubén y sus corazones solitarios",
por 99.1 FM, a las 6:00 pm.




miércoles, 2 de mayo de 2018

¿CÓMO FORTALECER EL AMOR DE PAREJA?


           

                                     
                               
                                                   
                                     
   
                       
                                       ¿CÓMO FORTALECER EL AMOR DE PAREJA?

                                                                           
                                                                          Por Heiddy Sulbarán. Life Coach
                                                                     


           Una pareja funciona cuando ambos no permiten que sus pensamientos y sentimientos negativos, minimicen los positivos.

                                                               ....................

           Una relación duradera se basa en el conocimiento, admiración, respeto, comprensión y apoyo constante.

                                                               ....................

           Expresas amor cuando consideras al otro. No sólo se demuestra con grandes gestos, sino con detalles cotidianos.

                                                               ....................

           Presta atención a la vida de tu pareja.

                                                                ....................

           Conoce los objetivos vitales del otro, sus preocupaciones, sus esperanzas. Del conocimiento surge, no sólo el amor, sino la fortaleza para capear las posibles dificultades que se presenten.

                                                                ....................

           Cultiva contínuamente el amor y la admiración.

                                                                ....................

           El amor se mantiene vivo diariamente cuando le haces saber al otro lo que vale para tí.

                                                               .....................

           Una actitud de acercamiento cotidiano, es la clave de una pasión duradera.


                                                   .
 
  NOTA: Elegí este artículo porque la autora sintetiza de manera asertiva y en un estilo concreto y sencillo, los pasos para una convivencia duradera, en la relación de pareja.  En una de las páginas de este blog , publiqué un pensamiento que dice: "El amor comienza por la consideración" y observo que Heiddy, también coloca el considerarse como complementos de comprensión y amor.
Me encantaron tus claves concisas, pero completas y aleccionadoras. Gracias, life coach.





                                               





         
                                                                                                                                       

sábado, 7 de abril de 2018

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TAMBIÉN SE ENAMORAN






                                             



                                                               Día de San Valentín

                                  LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TAMBIÉN SE ENAMORAN

                                                            
Muchos adultos se angustian
cuando sus hijos pequeños
hablan de noviazgo; lo mejor es
es escucharlos y comprenderlos


MIREYA TABUAS

   "Tengo un novio y me dio un beso", cuenta Lya de 9 años de edad. "Estás muy pequeña
los niños no se enamoran", es la respuesta del padre que ve en esa confesión una tragedia.
Pero no es así: niños y niñas desde sus primeros años, experimentan  distintas  formas  de
enamoramiento.

   La psicóloga infantil Keila Graterol explicó que en la primera infancia se presenta el amor edípico: la niña que se cree novia de su papá, o el niño que dice que se casará con su mamá. "Eso va cediendo, entran a un período de latencia y pasan al elemento fantasioso , platónico, por las maestras, los cantantes y otras figuras inalcanzables".

    A los 9 o 10 años tienen un interés concreto por un niño o niña de carne y hueso. Pueden ser amores pasajeros. Graterol dice que  esos  enamoramientos son  importantes  para   el desarrollo: "Son ensayos de acercamiento al sexo opuesto".

   Recomiendo a los padres no entorpecer esa vivencia y no poner trabas, permitir a los niños que hablen de eso, oírlos para que no empiecen a esconderles cosas. Cree que es una ocasión para corregir actitudes machistas y sexistas.

Fuente: Diario "El Nacional",
Sábado 9 de Febrero de 2008.


NOTA:  En este tipo de amor, la fantasía y la inocencia se conjugan. Es una etapa de emoción vivencial muy breve, donde lo perdurable es el enfoque de un recuerdo hermoso que deja la niñez.
Este artículo, pleno de enseñanza para padres y abuelos, me hizo evocar a mi prima Nancy Escalona Osal, a sus seis añitos, cuando se le preguntaba quién era su novio, contestaba con firmeza y en voz alta : "¡MI PAPAYO!", de hecho, lo celaba de todas las mujeres, excepto de su mamá.






miércoles, 28 de marzo de 2018

¿QUIERES SER MI NOVIA?









                                                            ¿QUIERES SER MI NOVIA?
                                                               
                                                                Andrés F. Schmucke G.


       Esta  simple y sencilla pregunta siempre ha causado en mí efectos muy diversos y extraños; desde que me suden las manos, hasta que me tiemblen las rodillas , se me enrede la lengua y se me olviden las palabras, hasta ataques de ansiedad y de pánico cuando pronuncio estas cuatro palabras: ¿quieres ser mi novia? Dios, qué nervios. qué angustia, qué desesperación. Lo más cómico (o tragi-cómico) del caso es que siempre he recibido una respuesta negativa o una respuesta negativa disfrazada; a ver, les explico mi clasificación a la hora de ser rechazado por una linda niña:
 
 a) El NO rotundo: Es aquel que el objeto del afecto suelta sin importarle el corazón que está rompiendo o las lágrimas que está ocasionando. "No chico, no quiero nada contigo, no me gustas", el  "no me gustas" le da un toque muy sutil al frío rechazo.

b) El NO que debería ser rotundo: Aquí las chicas dejan abierta una posibilidad, siembran una especie de esperanza en el corazón del pobre e indefenso ser que está siendo rechazado. Esta opción es arriesgada pues el muchacho se puede quedar clavado convirtiéndose en alguien que no descansará hasta obtener el tan anhelado "Sí quiero".

c)  El "déjame pensarlo: Esta opción es como la lotería, te puede tocar el premio gordo o nada, casi siempre el resultado es que uno se quede sin nada, pero pueden pasar meses mientras esperas una bendita respuesta. No te hagas muchas ilusiones si te dicen esto.

d) El "te quiero, pero como a un amigo": Esta es la peor de todas, es preferible mil veces el NO rotundo a esta frase. ¿Por qué como a un amigo? ¿Qué tiene él que no tenga yo? En fin, esta frase es devastadora.

     Las mujeres siempre van a saber cómo sacarse a un muchacho de encima, eso lo llevan en los genes, sólo prepárate, no seas tú la próxima víctima.


     Diario "El Universal"
     23 de Junio de 2007,.
     Página de Opinión.


Este artículo me pareció muy simpático y ocurrente en el planteamiento de su contenido, excelente en la sìntesis de la clasificaciòn de las excusas de las chicas y el asertivo retrato de la picardía femenina.





viernes, 16 de marzo de 2018

Tomografía del amor







                                                     TOMOGRAFÍA DEL AMOR

     El comienzo del enamoramiento hace el mismo efecto en el organismo humano que una dosis de cocaína, según demostró el psicólogo Arthur Aron, de la Universidad de New York a partir de una tomografía del cerebro.

     A los participantes del experimento les mostraba fotos de sus enamorados y en ese momento, la zona de su cerebro, al motivarse, se saturó de dopamina, sustancia que aparece en la sangre al sentirse sensaciones agradables como, por ejemplo, mantener relaciones sexuales, comer chocolate o consumir drogas.

     En tales situaciones en la sangre se  producen más tarde las hormona oxitocina y vasopresina que estimulan la formación del contacto emocional entre los enamorados. La oxitocina aparece en los momentos de mirarse a los ojos durante un largo tiempo, de abrazarse o durante un acto sexual.

     Además esa hormona responde también por la formación del contacto emocional entre la madre y el recién nacido. La vasopresina por su parte, forma vínculos emocionales entre los seres humanos.

     Antes se creía que en la mayoría de las parejas un amor apasionado acompañado por un golpe hormonal, con el paso del tiempo cedía el lugar a uno más tranquilo, parecido al amor fraternal.

     Pero una científica de la Universidad de Santa Bárbara, al estudiar la tomografía de unos esposos que afirmaron sentirse enamorados como hacía 20 años, descubrió reacciones análogas a la de los cerebros de recién enamorados. Según datos preliminares, tal amor se registra sólo en un 30% de los matrimonios estadounidenses.

     En este sentido los científicos aconsejan a las parejas dedicarse juntos a las actividades agradables, las que estimulan la producción de la dopamina, por ejemplo, ir al teatro o al hipódromo, estudiar algo nuevo. Los que se sienten felices en el matrimonio, tienen una vida más larga y una inmunidad mejor, señalan expertos.

                                                              Por: Jenina
                                  Suplemento especial "SALUD Y AMBIENTE"
                                  del diario "Vea", Domingo 18 de Abril de 2010.


                               

domingo, 11 de febrero de 2018

Celebrar el Amor





   
     El 14 de Febrero celebramos el Día del Amor y de la Amistad.

El sentido de la vida es el amor y sin amor la vida no tiene sentido. El amor es fuente de alegría y de vida. Nunca pesa más un corazón que cuando está vacío. "El amor nos hace, nos constituye en auténticas personas". Sin amor no se puede existir plenamente, ni alcanzar la felicidad.

     El amor es un acto de voluntad. Implica decisión, elección, mucho coraje y capacidad de entrega y sacrificio para mantenerse firmes en esa decisión. Un amor sin voluntad es un amor inmaduro, frívolo superficial, trivial, un mero sentimiento que va y viene según soplen los vientos. El amor funciona si lo hacemos funcionar. Hay que cultivar el amor, como se cultiva una planta: abonarlo, regarlo, evitar todo lo que pueda dañarlo, prevenir plagas, tormentas y sequías, analizarse permanentemente  para descubrir qué actitudes o conductas dañan, empobrecen al amor y qué otras lo robustecen. Como todo lo que està vivo, o crece o muere. El amor vence a la muerte. pero la rutina y el descuido vencen al amor. De ahí la necesidad de alimentarlo todos los días con pequeños detalles, con gestos, con sonrisas, con atenciones, con palabras. Si está vivo crece, pero si no se lo alimenta, languidece y muere. El fracaso de tantos matrimonios se debió a que, por dejar de alimentar el amor, lo dejaron morir de hambre.

     Por confundir al amor con la mera atracción, el gustar o el deseo de posesión, muchas personas se enamoran y se desenamoran con una gran facilidad, pero nunca alcanzan el amor. Amar a una persona significa preocuparse y ocuparse por su bienestar, por su realización, por su felicidad. Quien ama quiere lo mejor para la persona que ama. ¿Cómo puede decir alguien "te amo" y después maltratarte, engañarte, abusar de tí, humillarte y faltarte el respeto? Aristóteles nos responde esa pregunta en su Retórica: "Amar es querer el bien para el otro en cuanto otro".

     Arnoldo Pérez Esclarín. Filósofo.
     Diario Zuliano "Panorama".
     Página de Opinión.
     Domingo 15 de Febrero de 2015.
   

jueves, 8 de febrero de 2018

La Libertad en el Amor







1.-  "Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas".
                 Pablo Neruda.

2.-  "Ni el amor es una jaula, ni la libertad es estar solo. El amor es la libertad de volar acompañado, es dejar ser sin poseer".
                 Gabriel García Márquez.

3.-  "Ama, pero libremente, sin poner barrotes ni cerrojos. El amor se vive en libertad o muere".
                Dr. Miguel Angel Núñez.

4.-  "El amor es una semilla que sólo germina en el territorio de la libertad".
                 Chamalú.

5.-  "Debes amar de tal manera que la persona que ames se sienta libre".
                 Thich Nhat Hanh.

6.-  "Sólo el amor nos permite escapar y transformar la esclavitud en libertad".
                 Paulo Coelho.

7.-  "La manera más refinada de amor es dar libertad".
                 Miastral.

8.-  "Amar no es renunciar a la propia libertad, es darle un sentido".
                 Marc Levy.

9.-  "Me gusta el amor pero con locura, con libertad, sin miedos, sin límites ni ataduras".
                 Pinterest.es

10.- "El querer libera, pues querer es crear".
                 Friedrich Nietzsche.

11.-  "El amor necesita de dos cosas: libertad y confianza".
                 Osho.

12.-  "Quítate el complejo de teniente que el amor sin libertad dura lo que un estornudo".
                Ricardo Arjona.

13.-  "No hay en el  mundo señorío como la libertad del corazón".
                Baltasar Gracián.

14.-  "El amor exige libertad, exige desapego de todo afecto mundano".
                Tomás de Kempis.

15.-  "El amor tiene alas de libertad".
                Judith Meana.

16.-  "Ningún poder humano puede jamás violentar el sagrario impenetrable de la libertad del corazón",
                Fenelón.

17.-  "El que ama, corre y vuela alegremente porque anda libre y desembarazado".
                Tomás de Kempis.

18.-  "La libertad es esencial para el amor: no la libertad de la revuelta, no la libertad de hacer lo que nos plazca ni de ceder abierta o secretamente a nuestras apetencias, sino más bien la libertad que adviene con la comprensión".
                Jiddu Krishnamurti.

19.-  "El amor es la verdadera experiencia de la libertad, y nadie puede poseer a otra persona".
                Paulo Coelho.

20.-  "En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida"
                Federico García Lorca.

21.-  "Una persona verdaderamente sabia, es sabia y sólo obedece a su propia conciencia y corazón. No manda ni se deja mandar, tampoco no pisa ni se deja pisar".
               Osho.

22.-  "Es difícil ponerle límites al amor".
               Chantal Baudau.

23.-  "A quien amas dale alas para volar, raíces para volver y motivos para quedarse".
               Dalai Lama.

24,.  "Ama y no dependas".
               Walter Riso.

25.-  "Ser independiente en la vida amorosa no significa que no ames, sino que sabes controlarte a ti mismo".
               Walter Riso.

26.-  "Amar sin apegos es: Amar a mi pareja sin alejarme de mis sueños, metas y amigos".
                Walter Riso.