viernes, 11 de diciembre de 2015
La reincidencia en el Amor
1.- "La reincidencia con la pareja equivocada, nos garantiza la continuidad del sufrimiento y, por supuesto, un atropello mayor a nuestra dignidad".
Ana Virginia Gil Osal (Minina).
2.- "No importa cuantas veces des vuelta a la página si no cambias de libro".
Frasescitas
Etiquetas:
atropello,
dignidad,
Equivocación,
garantía
domingo, 6 de octubre de 2013
"CANDADOS DEL AMOR"

CANDADOS DEL AMOR.
Esteban Castillo.
Regularmente, cuando pasamos tres o cuatro días en una ciudad, decimos: yo conozco París, Londres o cualquiera otra gran urbe; pero las ciudades, aún viviendo en ellas siempre dan sorpresas, se modifican, cambian y se transforman y nunca se llegan a conocer en su totalidad.
Andaba de paseo, tratando de recordar mis pisadas; recorriendo los lugares que una vez fueron familiares para mí. Me paré frente a Notre Dame a observar esa gran arquitectura gótica del siglo XVI, viendo sus esculturas, sus formas fantasmagóricas, sus gárgolas, sus santos y tomando fotografías, quería guardar un documento de ese momento.
Seguí mi paseo y entré al jardín, al lado de Notre Dame. Cada turista, cámara en mano registraba su recorrido. Salí de allí y, al llegar al puente del Archiveché, me sorprendí de ver la baranda del puente llena de candados, algunos con cintas.
Esto no lo conocía ni existía cuando atravesaba este puente para llegarme a la Isla Saint Louis y seguir dirección a mi casa. Quedé sorprendido, y sin saberlo, me di cuenta que eran tratos de amor, juramentos de dos seres, estaban allí como testimonios de un gran amor.
Pregunté a algunas personas que estaban cerca; me explicaron que eran los enamorados que colocaban esos candados. Me llamó poderosamente la atención. Tomé fotografías y videos.
El humano, desde tiempos inmemoriales, ha querido dejar prueba de su gran amor en un momento determinado, algunos, han utilizado las cortezas de los árboles para dibujar un corazón con el nombre de la pareja, otros, se tatúan su piel con el nombre de la amada/o, en medio de un corazón. Siempre pensando que ese amor que lo acompaña será para toda la vida.
Traté de averiguar cómo comenzó esta historia de los candados. Pero primero hay que irse a Roma. Se inició hace años, a partir de una obra del escritor Federico Moccia. En una parte de esa novela una pareja se jura amor eterno y tiene la idea de irse al Puente Milvio y colocan un candado con sus nombres y lo sujetan al poste del puente y tiran la llave al río..., de repente, esta idea se propagó, llegaron parejas de novios y recién casados de diferentes lugares y comenzaron a colocar candados tirando la llave al río Tiber.
Esta idea es para algunos, cursi, para otros, un gran testimonio de un gran amor. Esta costumbre, se fue haciendo popular y las parejas viajaban de diferentes latitudes para colocar ese candado: su "Candado del amor".
Y, los candados comenzaron a aparecer en otras ciudades y paises: ahora, hay en España, Francia, Alemania, Hungría, Rusia y hasta en China y Seúl. En algunos lugares, donde hay rejas, en los despeñaderos, la llave es tirada al vacío. Lo importante es el juramento de amor. En algunos, llegan a ser tantos los candados que se piensa que el peso puede hacer caer el puente, en otras son multados por modificar el patrimonio cultural y arquitectónico. En algunos países, se han construído rejas, para que así los enamorados puedan poner sus candados del amor. En Italia, un farol se desplomó por el peso de los candados.
Esta manifestación de amor, este juramento de amarse por toda la vida, llegó a París -la ciudad del amor-, hace ya un tiempo, y los primeros candados aparecieron en el Puente de las Artes, y se fue atiborrando de testimonios de Amor.
Hay muchas anécdotas, de que se han visto algunas personas tratando de abrirlos después de un rompimiento de ese juramento y de ese amor. Y un día, al amanecer ya no estaba la mayor parte de los candados, habían desaparecido y nadie sabe quien los quitó del Puente de las Artes. ¡Un gran misterio!.
Pero hay otro lugar, en el puente más angosto de París, han aparecido más candados, de diferentes tamaños y formas, algunos con combinaciones, y con cintas de colores. Me pareció una idea nueva venida de otra tierra, pero las ideas como el amor no tienen fronteras. Allí están como testimonio de un momento, de gran pasión, de frenesí, de locura y promesas, de entrega a otro ser, de sueños y de proyectos, allí están las llaves oxidándose en el fondo del Sena o de otro río, o en el fondo de un barranco.
¿Cuántos amores habrán perdurado? cuántos quisieran ir a buscar la llave, al fondo del río, y tratar de abrir ese candado y olvidarse de ese juramento. Pero el amor, tiene un tiempo muy especial, es válido y decir: "Te quiero", "Te amo" y te voy a enamorar por toda la vida, es legítimo por la importancia del momento, puede perdurar o terminarse.
Los juramentos de amor, desde tiempos inmemoriales, han tenido sus formas, sus palabras y sus colores: el rojo es pasión, y, el corazón dibujado de forma esquemática con los dos nombres son manuscritos del amor. Ahora, muchas parejas de viaje de luna de miel, meten en sus maletas un candado, es más, yo aconsejo de llevarse varios, ya que si el viaje es por varias ciudades, pueden dejarlos colgados en un puente, farol o en una reja.
Hoy estos "Candados del amor" dividen a las personas, entre los que están a favor o en contra, unos lo consideran que estropean el patrimonio y que afean las ciudades, otros, que son manifestaciones de personas que se aman.
Seguí caminando, tratando de redescubrir la ciudad, en la cual hace años pasaba por este lugar y nunca pude imaginar encontrarme con tantos "candados" testimonios del amor... las ciudades se transforman..., al lado del puente un señor tocaba el acordeón, mientras más adelante, un joven , en traje de baño y con 12 grados de temperatura, hacía piruetas con su patineta, seguí camino a la Isla Saint Louis y me provocó comprar un candado, pero el juramento es cuando están los dos juntos... y yo andaba solo paseándome por esas calles parisinas.
Será la próxima vez que viaje a París, de todas maneras ya tengo el candado.
Diario larense "El Impulso", Martes, 15 de Febrero de 2011.
Esteban Castillo.
Regularmente, cuando pasamos tres o cuatro días en una ciudad, decimos: yo conozco París, Londres o cualquiera otra gran urbe; pero las ciudades, aún viviendo en ellas siempre dan sorpresas, se modifican, cambian y se transforman y nunca se llegan a conocer en su totalidad.
Andaba de paseo, tratando de recordar mis pisadas; recorriendo los lugares que una vez fueron familiares para mí. Me paré frente a Notre Dame a observar esa gran arquitectura gótica del siglo XVI, viendo sus esculturas, sus formas fantasmagóricas, sus gárgolas, sus santos y tomando fotografías, quería guardar un documento de ese momento.
Seguí mi paseo y entré al jardín, al lado de Notre Dame. Cada turista, cámara en mano registraba su recorrido. Salí de allí y, al llegar al puente del Archiveché, me sorprendí de ver la baranda del puente llena de candados, algunos con cintas.
Esto no lo conocía ni existía cuando atravesaba este puente para llegarme a la Isla Saint Louis y seguir dirección a mi casa. Quedé sorprendido, y sin saberlo, me di cuenta que eran tratos de amor, juramentos de dos seres, estaban allí como testimonios de un gran amor.
Pregunté a algunas personas que estaban cerca; me explicaron que eran los enamorados que colocaban esos candados. Me llamó poderosamente la atención. Tomé fotografías y videos.
El humano, desde tiempos inmemoriales, ha querido dejar prueba de su gran amor en un momento determinado, algunos, han utilizado las cortezas de los árboles para dibujar un corazón con el nombre de la pareja, otros, se tatúan su piel con el nombre de la amada/o, en medio de un corazón. Siempre pensando que ese amor que lo acompaña será para toda la vida.
Traté de averiguar cómo comenzó esta historia de los candados. Pero primero hay que irse a Roma. Se inició hace años, a partir de una obra del escritor Federico Moccia. En una parte de esa novela una pareja se jura amor eterno y tiene la idea de irse al Puente Milvio y colocan un candado con sus nombres y lo sujetan al poste del puente y tiran la llave al río..., de repente, esta idea se propagó, llegaron parejas de novios y recién casados de diferentes lugares y comenzaron a colocar candados tirando la llave al río Tiber.
Esta idea es para algunos, cursi, para otros, un gran testimonio de un gran amor. Esta costumbre, se fue haciendo popular y las parejas viajaban de diferentes latitudes para colocar ese candado: su "Candado del amor".
Y, los candados comenzaron a aparecer en otras ciudades y paises: ahora, hay en España, Francia, Alemania, Hungría, Rusia y hasta en China y Seúl. En algunos lugares, donde hay rejas, en los despeñaderos, la llave es tirada al vacío. Lo importante es el juramento de amor. En algunos, llegan a ser tantos los candados que se piensa que el peso puede hacer caer el puente, en otras son multados por modificar el patrimonio cultural y arquitectónico. En algunos países, se han construído rejas, para que así los enamorados puedan poner sus candados del amor. En Italia, un farol se desplomó por el peso de los candados.
Esta manifestación de amor, este juramento de amarse por toda la vida, llegó a París -la ciudad del amor-, hace ya un tiempo, y los primeros candados aparecieron en el Puente de las Artes, y se fue atiborrando de testimonios de Amor.
Hay muchas anécdotas, de que se han visto algunas personas tratando de abrirlos después de un rompimiento de ese juramento y de ese amor. Y un día, al amanecer ya no estaba la mayor parte de los candados, habían desaparecido y nadie sabe quien los quitó del Puente de las Artes. ¡Un gran misterio!.
Pero hay otro lugar, en el puente más angosto de París, han aparecido más candados, de diferentes tamaños y formas, algunos con combinaciones, y con cintas de colores. Me pareció una idea nueva venida de otra tierra, pero las ideas como el amor no tienen fronteras. Allí están como testimonio de un momento, de gran pasión, de frenesí, de locura y promesas, de entrega a otro ser, de sueños y de proyectos, allí están las llaves oxidándose en el fondo del Sena o de otro río, o en el fondo de un barranco.
¿Cuántos amores habrán perdurado? cuántos quisieran ir a buscar la llave, al fondo del río, y tratar de abrir ese candado y olvidarse de ese juramento. Pero el amor, tiene un tiempo muy especial, es válido y decir: "Te quiero", "Te amo" y te voy a enamorar por toda la vida, es legítimo por la importancia del momento, puede perdurar o terminarse.
Los juramentos de amor, desde tiempos inmemoriales, han tenido sus formas, sus palabras y sus colores: el rojo es pasión, y, el corazón dibujado de forma esquemática con los dos nombres son manuscritos del amor. Ahora, muchas parejas de viaje de luna de miel, meten en sus maletas un candado, es más, yo aconsejo de llevarse varios, ya que si el viaje es por varias ciudades, pueden dejarlos colgados en un puente, farol o en una reja.
Hoy estos "Candados del amor" dividen a las personas, entre los que están a favor o en contra, unos lo consideran que estropean el patrimonio y que afean las ciudades, otros, que son manifestaciones de personas que se aman.
Seguí caminando, tratando de redescubrir la ciudad, en la cual hace años pasaba por este lugar y nunca pude imaginar encontrarme con tantos "candados" testimonios del amor... las ciudades se transforman..., al lado del puente un señor tocaba el acordeón, mientras más adelante, un joven , en traje de baño y con 12 grados de temperatura, hacía piruetas con su patineta, seguí camino a la Isla Saint Louis y me provocó comprar un candado, pero el juramento es cuando están los dos juntos... y yo andaba solo paseándome por esas calles parisinas.
Será la próxima vez que viaje a París, de todas maneras ya tengo el candado.
Diario larense "El Impulso", Martes, 15 de Febrero de 2011.
Etiquetas:
Amor,
Candados del amor,
complemento,
Fragmentos y Artículos sobre El Amor,
pareja,
pasión,
romance,
romántico,
unidos
La Ausencia en el Amor.
1.- "La ausencia es el ingrediente que le devuelve al amor la atracción que la costumbre le hizo perder."
Amado Nervo.
2.- "La ausencia agudiza el amor, la presencia lo fortalece."
Benjamín Franklin.
3.- "Las más rudas tentaciones no las producen la presencia de una mujer; las producen la imagen de una mujer ausente."
Anatole France.
4.- "Quien está ausente todos los males tiene y teme".
Miguel de Cervantes.
5.- "La ausencia disminuye las pequeñas pasiones y aumenta las grandes, lo mismo que el viento apaga las velas y aviva las hogueras".
Duque de Rochefoucald.
6.- "Dicen que la ausencia es semejante a la muerte, y yo digo que es mentira, porque te adoro sin verte".
Anónimo. Publicado en la revista venezolana
"Páginas" 26 de Marzo de 1992.
7.- "Y al saberte lejana,
me parece
que me bebo tu ausencia
gota a gota".
Jorge Robledo Ortiz.
8.- "¿Por qué se me vendrá todo el amor de golpe cuando me siento triste, y te siento lejana?".
Pablo Neruda.
9.- "¡Me estremezco por ella!. Horizontes deshabitados de la ausencia".
Manuel Maples.
10.- "No le temo a la soledad...
Sólo le temo a tu ausencia".
Carlos Carmona Prieto. (Poeta Inexperto).
11.- "Aprende a obsequiar tu ausencia a quien no valora tu presencia".
Citado por María Marín .
12.- "Ausencia es una palabra cuyas raíces no provienen ni del griego ni del latín; la acosa un rincón al que nunca quisieramos llegar".
Ibar Varas.
13.- "No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta".
Bob Marley.
14.- "El mapa de tu ausencia no conduce al olvido".
Adriana Bello.
15.- "No estaré siempre cerca de tí, pero nunca dejo de pensarte".
Carlos Carmona Prieto (Poeta Inexperto).
16.- "Lo ausente tiene un extraño modo de manifestarse".
Alejandra Pizarnik.
17.- "Como siempre, cuando me alejo de tí, me llevo en las entrañas tu mundo y tu vida, y de eso es de lo que no puedo recuperarme".
Frida Kahlo.
18.- "¿Dónde estaba Dios cuando te fuiste?".
Ernesto Sábato.
19.- "Ni la ausencia ni el tiempo son nada cuando se ama".
Alfred de Musset.
20.- "La ausencia es un remedio contra el odio, como una protección contra el amor".
Jean de La Fontaine.
21.- "Amo tanto tu ausencia como tu presencia, porque tu ausencia me obliga a recordar lo indispensable que eres para mí, y tu presencia me lo confirma".
Ivon Yerena.
La Reciprocidad en el Amor.
1.- "El amor sólo con amor se consigue : si quiere ser amado, empieza por amar".
Séneca.
2.- "Si deseas ser amado, ama".
Quevedo.
3.- "Amar es el más poderoso hechizo para ser amado".
Baltazar Gracián.
4.- "El amor no se agradece, sólo se devuelve."
Víctor Sueiro.
5.- "Es difícil tener una relación seria sin que la otra persona comparta tu mundo."
Telenovela brasileña: "Vientre de Alquiler".
6.- "Amar y ser amado es sentir el sol desde ambos lados".
Viscott.
7.- "Si no me ama vos, nunca seré amado. Si no le amo a vos, nunca amaré".
Samuel Beckett.
8.- "Amar profundamente a alguien nos da fuerza. Sentirse amado profundamente por alguien nos da valor".
Lao Tzu.
9.- "Lo màs grande que te puede ocurrir es que ames y seas correspondido".
Pelìcula: "Moulin Rouge". Ewan McGregor.
10.- "El amor siempre es recíproco. ¡Nunca a cambio de nada!. Si a usted no le corresponden claramente en una relación, tome medidas o ¡salga corriendo!.
Walter Riso.
El Amor Desinteresado.

1.- "El amor vive más de lo que da, que de lo que recibe." Concepción Arenal.
2.- No me tienes que dar porque te quiera;
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera".
Anónimo Sevillano.
3.- Amar es encontrar en la felicidad de otro la propia felicidad".
Leibnitz.
4.- "El amor es la voluntad de hacer la felicidad de otros".
Max Jacob.
5.- "Para mi hija, prefiero un hombre sin dinero, que mucho dinero sin hombre".
Temístocle.
6.- "El amor jamás reclama: da siempre, el amor tolera, jamás se irrita, nunca se venga".
Indira Gandhi.
Etiquetas:
Amor,
Leonardo Di Caprio,
poema,
romantico,
Sin interés,
Titanic
EL Amor y la Escritura.

1.- "En cosas del amor, el escribir es peligroso, y además es inútil".
A. Dumas, hijo.
2.- "Las alas de las cartas se mueven tan alegres o tan tristes como sean las noticias que van en el vuelo".
Francoise Sagan.
3.- "En las cartas de amor las faltas de ortografías están admitidas por la Real Academia de la Vida".
Manuel Polo.
4.- "Nadie dice personalmente, todo lo que con facilidad es capaz de comunicar a través de una carta".
Joseph McKadew.
5.- "La carta no se ruboriza".
Cicerón.
6.- "Si nos dijéramos personalmente cuanto nos decimos en las cartas de amor (incluyendo faxces y e-mails), este mundo sería más feliz...".
Dick Secades.
7.- "Escribir un e-mail es como cantar en serenata".
Dick Secades.
8.- "Cuando los novios de ahora se pelean, en vez de "Devuélveme mis cartas" suelen decirse: "Devuélveme mis correos electrónicos".
Juan Vené.
9.- "Las cartas de amor se escriben empezando sin saber lo que se va a decir, y se terminan sin saber lo que se ha dicho".
Jean-Jacques Rousseau.
10.- "Si algun dìa lees estas lìneas y descubres que son para tì, por favor ven; te estoy buscando".
Carlos Carmona Prieto (Poeta Inexperto).
11.- "Te escribo porque no tengo otra manera de besarte".
Amor 95.3
12.- "Al frente del papel sufro tu ausencia, experimento un intenso dolor, y mi único consuelo es escribir".
Jaime Sabines.
La Tristeza.
1.- "Todo en amor es triste, más triste y todo es lo mejor que existe".
Ramón de Campoamor.
2.- "Sólo el viento de Los Roques se lleva la tristeza".
Valentina Quintero.
3.- "Tristeza vete muy lejos
para no perder la fe".
Rubén Blades.
4.- "Necesito la alegría ¡Urgentemente!
porque de seguir así no seré culpable de la muerte".
Orlando Pichardo.
5.- "Nada hay más fotogénico que la tristeza".
Telenovela venezolana: "Amores de Fin de Siglo".
Personaje: Santiago Palma.
6.- "No hay que dejar que el camello de la tristeza pase por el ojo de nuestros corazones".
Víctor Valera Mora.
7.- "La nostalgia está en la base de la poesía y del arte".
Beatrice Viggiani.
8.- "Las tristezas no se hicieron para las bestias sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado se vuelven bestias".
Cervantes.
9.- "La melancolía es la felicidad de estar triste".
Víctor Hugo.
10.- "Estas tristezas
me las trajo el crepúsculo
y no se fueron".
Mario Bebedetti. (Haiku 216).
11.- "Con la tristeza
se puede llegar lejos
si uno va solo".
Mario Benedetti (Haiku 151).
12.- "Somos tristeza
por eso la alegría
es una hazaña".
Mario Benedetti (Haiku 133).
13.- "Esta alta soledad.
este desamor, los desencuentros.
Este cruel pasar trabajo
Vivir derrumbado
Me duele".
Omar Villegas Hernández.
Poema: "Me duele".
14.- "La tristeza es un muro construído entre dos jardines".
Anónimo.
15.- "Nunca dejes de sonreir , ni siquiera cuando estés triste, porque no sabes quién se puede enamorar de tu sonrisa".
Gabriel García Márquez.
16.- "Una aflicción verdadera nos hace más accesibles a la dicha".
Charles Dickens.
17.- "Hoy por las ventanas de mi pecho se me coló la tristeza. ¿Por qué? No sé. Analizarse uno mismo es tan difícil..."
Dulce María Rivero Mendoza.
18.- "Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza".
Mario Benedetti.
19.- "La tristeza es un poco difícil de llevar".
A. Golden.
20.- "Después de todo la nostalgia existe".
Mario Benedetti.
21.- "La preocupación nunca roba el mañana de su tristeza, sólo agota al hoy de su alegría".
Leo Buscaglia.
22.- "La nostalgia es una de las mayores trampas del tiempo: te atrapa y no te deja salir de sus redes".
Rodolfo Izaguirre.
23.- "La nostalgia es buena, pero la esperanza es mejor".
Eduardo Galeano.
24.- "La tristeza es sólo un sentimiento de culpa"
Bob Marley.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)